Como hemos reiterado en otros artículos el servicio doméstico no es algo ausente tanto en la historia de México como de otros países, pero cabe preguntarse si el pasado ya es pasado, ¿actualmente qué sucede?
Saltando el charco los países que más emplean el servicio doméstico son los del sur de Europa como España, Italia, Grecia, Francia y Portugal. La migración es un factor que ha provocado que este servicio se haya disparado provocando que este oficio sea propicio para los migrantes.
Pero, ¿qué diferencias y similitudes existen con México? Vayamos por puntos.
Punto 1
Al igual que en el país, el empleo de mujeres para el servicio doméstico es el que destaca, la diferencia radica en que son mujeres migrantes, siendo las latinoamericanas el sector que más sobresale, particularmente en España.
Punto 2
Dentro de los países europeos ya se han establecido decretos y/o convenios para el beneficio del servicio doméstico. En ellos se estipula el salario mínimo, los derechos en descansos semanales y mensuales, licencias por maternidad y pago por días no trabajados, beneficios de seguridad social o bien, licencias remuneradas.
Punto 3
El empleo de servicio doméstico está determinado en los países europeos acorde a su nivel de servicios públicos y protección para los hijos, un ejemplo puede verse en el norte de Europa donde las mujeres tienen más facilidades laborales para poder atender otras necesidades.
Tres pequeños puntos algunas similitudes y varias diferencias, ¿qué crees que puede adoptar México?
Por: Alba del Hierro
Debe estar conectado para enviar un comentario.