Luego de años de lucha, las empleadas domésticas del país tendrán acceso a la seguridad social de manera obligatoria ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta para que se les inscriba al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que dicha medida no continúe realizándose de manera voluntaria como venían haciéndolo los patrones.
Ahora, el IMSS deberá implementar un plan piloto durante el primer semestre de 2019, y solicitar para ello las partidas presupuestales, para diseñar y ejecutar un régimen especial de seguridad social para las trabajadoras del hogar, con base en los siguientes lineamientos:
Después de echarse andar el plan piloto, que no debe exceder los 18 meses, el IMSS tiene que proponer al Congreso de la Unión, las adecuaciones legales necesarias para la incorporación formal del nuevo sistema especial de seguridad social para las trabajadoras del hogar.
El ministro detalló que las normas reclamadas dejan en un papel relegado a las mujeres que realizan labores domésticas quienes resienten, injustificadamente un obstáculo indebido al acceso a las prestaciones sociales estatales que permitan encontrarse protegidas contra circunstancias e imprevistos que coarten sus medios de subsistencia e ingresos, así como poder generar un proyecto de vida en condiciones dignas.
Fuente: Milenio